domingo, 31 de enero de 2016

El albergue "Las Tenerías" al completo



Si el primer peregrino que pasó por nuestro albergue en este año 2016 fue un alemán el 24 de enero, una semana después fueron un grupo de 11 peregrinos madrileños que desde Toledo están realizando el Camino del Sureste.
En esta ocasión realizaron las dos etapas que unen Cebreros y San Bartolomé de Pinares con la capital abulense, resaltando la dureza de los puertos de Arrebatacapas y El Boquerón, lo atractivo del camino junto a la buena señalización.
Estos peregrinos, al que les une su relación con la Asociación Guillermo de Arnótegui, una vez instalados en el albergue salieron a tomar unas tapas por el casco viejo de la ciudad acompañados por miembros de nuestra asociación que se acercaron al albergue para saludarles.
Su próxima salida a este camino les llevará hasta Gotarrendura y Arévalo.
Desde este blog les deseamos "Buen Camino"

miércoles, 27 de enero de 2016

El "Gran Bordón" Peregrinación de Nájera a Burgos (23 al 27 de Marzo 2016)


En Semana Santa, del día 23 al 27 de marzo del 2016, y de acuerdo al amplio programa de actividades que tenemos este año, vamos a  continuar con la Peregrinación del “Gran Bordón” en esta ocasión realizaremos el tramo desde Nájera, localidad donde terminamos en octubre del año pasado, hasta Burgos.

       Recorreremos  casi 100 Km divididos en cuatro etapas.
·         Día 24: NájeraSanto Domingo de la Calzada (21 Km.)
·         Día 25: Santo Domingo de la Calzada – Belorado (22,9 Km.)
·         Día 26: Belorado San Juan de Ortega (24 Km.)
·         Día 27: San Juan de Ortega – Burgos (27,6 Km.)

      
"Gran Bordón"
Para dar el toque cultural al que estamos ya acostumbrados, visitaremos San Millán de la Cogolla, El Museo de la Evolución Humana  en Burgos y los Yacimientos de Atapuerca.
Y continuaremos con nuestro proyecto del “Gran Bordón” Por el cual nos estamos hermanando con todas y cada una de las Asociaciones de Amigos del Camino Francés, ya el año pasado tuvimos actos de hermanamiento con las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de: Navarra, Puente la Reina, Estella, La Riojana y Los Arcos.

El “Gran Bordón” es el hilo conductor que nos servirá, esta vez de unión, para encontrarnos con la Asociación de Amigos del  Camino de Santiago en Burgos, el domingo día 27 en su  Albergue.

domingo, 24 de enero de 2016

La Xunta dice que avisó por carta a la Diputación de la retirada de mojones

  • Turismo de Galicia mantiene que la nueva señalización supondrá una «mejora»
lugo / la voz, 23 de enero de 2016. Actualizado a las 11:10 h.

Mojones tirados en Melide y primer monolito del Camiño Francés. Uno de los lugares en los que los propios peregrinos localizaron algunos mojones de los que fueron retirados del camino fue a menos de un kilómetro del casco urbano de Melide. A poca distancia de ese lugar, en la parroquia de O Mato, de Palas de Rei, se colocaba en 1986 el primero monolito del Camiño Francés.

Turismo de Galicia manifestó que había comunicado la retirada de los mojones del Camino de Santiago mediante una carta a la Diputación de Lugo, recibiendo respuesta del ente provincial con la indicación del lugar en el que quería que fuesen depositados como aseguran que han procedido a realizar.
Desde la administración autonómica aseguran que la retirada de los antiguos mojones existentes en el Camiño Francés responde al proyecto de señalización de esta ruta jacobea adaptada a la delimitación oficial de la misma aprobada en el año 2011, así como a la aplicación de la normativa de señalización del Camino de Santiago recientemente aprobada y que unifica la señalización en los itinerarios jacobeos de Galicia.
Los responsables de la Xunta recuerdan que esta obra era una intervención necesaria en el Camiño Francés, destinada a mejorar la señalética oficial del mismo. La actuación consideran que contribuirá de manera decisiva a mejorar la información que desde Galicia se ofrece a los peregrinos que cada año en mayor número recorren este itinerario.
En lo que compete al ámbito inversor, desde Turismo de Galicia aseguran que esta obra de recuperación y señalización de los tramos del Camiño Francés, adaptándolos a la delimitación oficial ejecutada en el año 2011, supone una inversión entre los años 2015 y 2016 superior al millón de euros.
Mejora sustancial

Esta actuación consideran que supondrá una mejora sustancial en este itinerario jacobeo, respondiendo al compromiso de la Xunta de mejorar los diversos ámbitos vinculados a la peregrinación como señala el Plan Director y Estratégico del Camino de Santiago, aprobado el pasado 14 de septiembre del 2015.

La retirada de los cerca de dos centenares de mojones del Camiño Francés a su paso por distintas localidades de la provincia de Lugo ha sido motivo de comentario en los numeroso foros de peregrinos de Internet y en las redes sociales. La opinión prácticamente unánime de los romeros, sobre todo de los que hicieron varias veces la ruta jacobea, es que los mojones colocados en 1986 por la Diputación de Lugo, iniciativa que luego continuó la de A Coruña, tendrían que mantenerse en su lugar.
El presidente de la asociación de Amigos do Camiño na Comarca de Sarria, Jorge López, no ocultó su enfado por la retirada de los mojones del Camiño Francés. «Es un atentado tanto contra el patrimonio como contra el legado de Elías Valiña, impulsor de la señalización del Camiño Francés cuando nadie le hacía caso».
Jorge López asegura que los monolitos son mucho más que unos meros indicadores de la distancia que resta hasta Santiago. «Alguien puede discutir a estas alturas la relevancia del mojón que marcaba el kilómetro 100 en A Brea en el que todos los años se hacen miles de fotos y arrancan muchas historias»,
La valía de la nueva señalización es alabada por Jorge López. «Está bien que pongan más referencias para que los peregrinos no se pierdan, pero quitar los mojones es una barbaridad».

Primera Peregrinación del 2016

70 personas de la Asociación Amigos del Camino de Santiago en Avila, junto con varios miembros de la Asociación. ACASSE de Valladolid, hemos empezado el año 2016 con la primera peregrinación programada, desde Medina del Campo hasta Tordesillas.



jueves, 21 de enero de 2016

GERVASIO ALEGRÍA, GANA EL II CONCURSO DE RELATOS CORTOS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO


          
II CONCURSO DE RELATOS CORTOS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO,convocado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Mozárabe Sanabrés, en Rionegro del Puente (Zamora), 

GERVASIO ALEGRIA, de Cabueñes, Gijón gana el primer premio.
El Jurado formado por D. José Almeida, Dña. Irene Gómez y Dña. Aquilina Simal, ha emitido el fallo de este segundo certamen de relatos.
El primer premio ha sido para el relato titulado “Tañidos de lluvia”, cuyo autor es Gervasio Alegría Mellado (Gijón).
El segundo premio ha sido para el relato “El destino” de Laura Cabedo Cabo, de Torrent, Valencia. El tercer premio ha sido para el relato “Al final del Camino”, cuyo autor es Ton Pedraz Pollo, de Oleiros, Coruña.
DICIEMBRE DE 2015

Podéis leer el relato titulado "Tañidos de lluvia" en el apartado de "Relatos Jacobeos"

miércoles, 20 de enero de 2016

Xabier Deop “La Fraternidad del Camino” Presentación del libro.


Una novela muy amena. Entretenida, con dosis de intriga, cuyo hilo conductor es el Camino de Santiago. Xavier Deop su autor nos la ha presentado hoy. Muy recomendable. "La fraternidad en el Camino".


‘Estás viendo este vídeo porque he desaparecido voluntariamente’. Pedro, un joven pamplonés que se ha visto obligado a abandonar su profesión de policía local como consecuencia de un accidente que lo ha dejado parapléjico y deprimido, descubre que su madre Olga forma parte de una sociedad secreta llamada La Fraternidad del Camino, fundada siete siglos atrás por un caballero templario que, sospechando de la existencia de un complot contra la Orden del Temple, decidió esconder importantes documentos secretos de la orden y creó una sociedad secreta que debería dar a conocer ese secreto en el momento adecuado.

Portada del libro
  
La Fraternidad ha decidido que ahora es el momento de desvelar el secreto pero, para poder hallar los documentos, han de descifrar una serie de mensajes en clave distribuidos a lo largo del Camino de Santiago Francés. Sospechando que hay adversarios interesados en que el secreto custodiado por La Fraternidad no salga a la luz, Olga ha decidido desaparecer y delegar su papel en su hijo. Siguiendo instrucciones de su madre, Pedro y su esposa contactan con el profesor Esnaola, un Doctor en Historia peregrino y especialista en el Camino de Santiago, confiando en que les ayude a descifrar las claves ocultas. Pese a su escepticismo, acepta ayudarles por la amistad que mantiene con su madre, pero poniendo una condición innegociable: que le acompañen durante la que será su tercera peregrinación a Santiago. En la peregrinación descubren que, efectivamente, hay adversarios interesados en que fracasen y, sin sospecharlo, se ven involucrados en una investigación policial sobre unas profanaciones que están teniendo lugar en iglesias del Camino. 

          



martes, 19 de enero de 2016

Un libro culpa a los últimos papas de haber “desterrado” al demonio de la vida

‘El demonio en la vida y en el Camino de Santiago’, de Pablo Arribas    


El primer presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Burgos, Pablo Arribas, ha sostenido que el demonio es “un gran desconocido” no sólo en España sino en el mundo en general.


Hasta el punto de culpar -ha dicho- a los “últimos papas” y, sobre todo, al actual, el haber conseguido, con una “gran sutileza”, que el diablo pase “desapercibido” o lo hayan “desterrado”.

‘El demonio en la vida y en el Camino de Santiago’, libro que ha presentado su autor en Ávila, busca el papel del demonio en la Ruta Jacobea y también en la vida de los cristianos, en aspectos como la escultura, donde se encuentra al demonio tirando de la balanza que pesa las almas de los fallecidos, o el hecho de que se busque la “protección” del arcángel San Miguel en peregrinaciones e iglesias.

“En el Camino de Santiago y en otras cosas de la política española”, el autor de este libro ha visto al demonio, en la actualidad, en “el amor al dinero” o en la “seducción”, aunque el camino en sí está “plagado” de representaciones diabólicas y no sólo en España sino también en el inicio de la ruta, en territorio francés.

Con una finalidad didáctica para los peregrinos medievales que se ha perdido en la actualidad, ya que “el 95 por ciento de los peregrinos sabía leer y escribir”, las esculturas eran “la Biblia en piedra” y se representaba al demonio en forma de usureros o avaros, por ejemplo, pero también con formas animales como un dragón o también como monos, como ocurre en Frómista (Palencia).

El Camino, de cine en Alemania


Informa ABC - Galicia

Aunque Hape Kerkeling tituló su best seller sobre su vivencia en el Camino «Bueno, me largo», lo cierto es que el famoso humorista alemán se quedó para siempre en la ruta jacobea. Como tantos otros peregrinos. Era 2013 y vendió millones de ejemplares. Ahora, se acaba de estrenar su adaptación al cine en 620 salas del país germano y en 77 más de Austria. Solo en el fin de semana de su lanzamiento, en plena Nochebuena, recaudó más de 2.500.000 dólares.
El televisivo caminante, criado en la zona católica de Alemania, sufrió una sordera repentina y perdió la vesícula. Este revés le llevó a poner rumbo a Santiago. Relató su historia en un libro que ha servido de base para el guión. «Él ha estado entusiasmado con la idea, pero desde el principio dijo que no quería interpretarse a sí mismo para no ser una caricatura», explica al teléfono con ABC Peter Welter, responsable de Fresco Film, la productora de la cinta en España que ha participado en otros éxitos como el rodaje de la serie «Juego de tronos».



Una de las protagonistas del filme de la Warner es Martina Gedeck, «una diva del cine germano»Peter Welter, productor de la película en España
«Va a ser una de las películas más fuertes del año en Alemania —afirma Welter—. La acogida ha sido muy buena. La gente se ha divertido». Ofrece datos que apuntalan la solidez del proyecto: «Martina Gedeck, una de las protagonistas, es una diva del cine germano. También Devid Striesow tiene mucho talento y mucha proyección. No es una cinta menor. La distribución y parte de la producción está respaldada por Warner. Produce la UFA, la productora con más historia del cine alemán». De ellas dependerá su llegada a España, aunque desde Fresco Films son optimistas. «La historia del Camino es universal y está bastante bien contada. No narra su historia como el personaje famoso que lo recorre, sino la experiencia de una persona. No hace falta saber quién es él para verla», argumenta Welter.
Desde la Xunta hay interés en que se pueda ver en España, según ha podido saber ABC. De hecho, se están realizando ya gestiones para testar las posibilidades. Se estaría incluso dispuesto a encargarse del doblaje o la subtitulación llegado el caso. No hay dudas, además, de que esta versión supondrá un nuevo alza en el número de peregrinos alemanes, a quienes en 2014 los italianos desbancaron de la primera posición. Se confía en un nuevo efecto «The Way», el filme norteamericano que ha llenado el Camino de estadounidenses desde su proyección en 2010.
Comparte esa repercusión Welter, que recuerda cómo influyó ya el best seller. «Hay un grupo de gente interesada en la experiencia espiritual del Camino, en vivir algo similar, pero también hay otro grupo de lo que llamamos el turismo de cine, que busca localizaciones y no necesariamente va caminando, sino de turismo», apunta.

«La cinta vive de los paisajes»

Muchos peregrinos reales que esos días se encontraban en la ruta ejercieron de figurantes
No obstante, Welter matiza que «"Bueno, me largo" no se puede comparar con "The Way". La directora no ha intentado orientarse en ella y está rodada de manera distinta y con localizaciones diferentes», una labor que se llevó a cabo entre los meses de agosto y septiembre de 2014, cuando las cámaras tomaron Compostela y cuando muchos peregrinos reales que esos días se encontraban en la ruta ejercieron de figurantes. El equipo de casting los reclutaba un día antes del rodaje y trataba de persuadirlos para que retrasaran un día la etapa siguiente.
«Hemos sido bastante fieles en el recorrido. La película vive de los paisajes del Camino», señala Welter. Aunque «el cine es cine» y algunos interiores de España se han rodado en platós alemanes, «el 98 por ciento de los exteriores son en la Península. El otro 2 por ciento, en el inicio en Francia. Donde más tiempo pasamos fue en Navarra y en Galicia, aunque también estuvimos en Castilla y León o en Asturias» pues, confiesa una licencia, «los Picos de Europa nos sirvieron de Pirineos».
La Catedral Santiago también sirvió de plató. Porque pese al tono tragicómico, «con desgracias que nos resultan graciosas, Kerkeling logra terminar el Camino» tras superar las tentaciones de abandonar. Llegar es su obsesión, aunque eso exija «hacer trampitas montándose en autobús. Todo es válido».

lunes, 18 de enero de 2016

Dos libros acercarán el Camino de Santiago al público abulense

Mayte Rodríguez - miércoles, 13 de enero de 2016

El 18 y el 20 de enero se presentarán en el Episcopio un ensayo y la novela escritos por Pablo Arribas y Xabier Deop, respectivamente

La dimensión cultural del Camino de Santiago es incuestionable y tan relevante que «siglos» después de su nacimiento «sigue siendo un referente» y una fuente de inspiración de «publicaciones», dos de las cuales serán presentadas al público abulense la próxima semana. Así lo anunció este martes la teniente alcalde de Cultura, Sonsoles Sánchez-Reyes, junto a la presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, Raquel Martín, organizadora del evento en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila.
El próximo lunes, 18 de enero, tendrá lugar en el Episcopio la presentación de ‘El demonio en la vida y en el Camino de Santiago’, cuyo autor es Pablo Arribas. Se trata de «un ensayo en el que se atreve con la figura más enigmática de la cristiandad», destacó Raquel Martín, quien incidió en el profundo conocimiento del escritor con la ruta jacobea. De hecho, en 1993 ya publicó otra obra de temática similar, en aquella ocasión titulada ‘Pícaros y picaresca en el Camino de Santiago’. El autor fue el primer presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, apuntó Raquel Martín.
Dos días después, el miércoles 20 de enero, el público abulense tendrá la oportunidad de conocer en detalle ‘La fraternidad del Camino’, escrito por Xabier Deop. «Es una novela muy entretenida con dosis de intriga cuyo hilo conductor es el Camino de Santiago», explicó la presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Ávila, según la cual los fondos que se obtengan de la venta del libro serán «a beneficio de Cáritas y de una ONG contra la exclusión social». 

miércoles, 13 de enero de 2016

Los días 18 y 20 de enero se presentan en Ávila dos libros sobre el Camino de Santiago

La Asociación del Camino de Santiago en Ávila ha presentado este miércoles en rueda de prensa dos libros que se darán a conocer en nuestra ciudad los días 18 y 20  de enero a partir de las 20 horas en el Episcopio. Las obras versarán sobre diferentes temáticas relacionadas con los senderos que llevan hasta la capital gallega. 

13.01.2016


Dos libros que tratan sobre la historia y las anécdotas del Camino de Santiago se presentan en el Episcopio los días 18 y 20 enero a partir de las 20 horas. El primero de ellos, titulado "El demonio en la vida y en el Camino de Santiago" está escrito por Pablo Arribas.

El segundo de los libros, "La fraternidad del camino" está elaborado por el profesor de la Universidad Católica de Ávila, Xabier Deop, cuyos beneficios por la compra del libro irán a parar a Cáritas y una ONG contra la exclavitud social. 

sábado, 9 de enero de 2016

Noticias de Asociaciones del Camino del Sureste

La Asociación de los Caminos de Santiago de Caudete refuerza la señalización del Camino del Sureste

          
secsCon la finalidad de ir preparando las V Jornadas del Camino de Santiago en Caudete, a celebrar los días 20, 21 y 22 de mayo del presente año 2016, la asociación caudetana ha reforzado (con el beneplácito de la Asociación del Camino de Santiago de Albacete) la señalización de la etapa del Camino del Sureste que enlaza Montealegre del Castillo con Pétrola.
Dicha acción ha consistido fundamentalmente en reforzar el Camino con flechas amarillas, haciendo hincapié en cruces donde el peregrino pueda tener algún problema.
Desde la asociación de Caudete indican «seguiremos reforzando en meses sucesivos la señalización con actuaciones en las etapas : Villena – Caudete y Caudete – Montealegre del Castillo».

Entrega de Premios

Ayer día 8 de enero de 2016 se realizó, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ávila,  la entrega de premios del Concurso de Carrozas de la Cabalgata de Reyes de Avila. Nuestra Asociación ha obtenido un dignísimo cuarto premio.





miércoles, 6 de enero de 2016

Cuarto Premio.

El cuarto premio fue para la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Ávila, con 'Los co-patronos de España', uniendo en la carroza a Santa Teresa y al Santo Jacobeo.


Promoción del Camino de Santiago en la Cabalgata de Reyes.

Con el lema en el frente "Santiago y Teresa co-patronos de España" y al fondo "A Belen como a Santiago se sigue el Camino de las estrellas"". La Asociación de Avila ha participado esta noche con una carroza en la Cabalgata de Reyes, promocionando el Camino de Santiago en la provincia de Avila



lunes, 4 de enero de 2016

En 2015 Compostela recibió 262.515 peregrinos, 25.000 más que en 2014


santiago_de_compostelaLas cifras de peregrinos registradas a lo largo del año 2015 vuelven a demostrar que el Camino de Santiago está en auge y plena actualidad. El número de caminantes que recogieron a Compostela en el 2015 llegó a los 262.515, lo que supone 24.532 más que en el año 2014. Esto implica un incremento del 10,31% con respeto a los peregrinos que acudieron a la Oficina del peregrino en el año 2014.
Los peregrinos extranjeros supusieron el 53,38% del total; concretamente se contabilizaron 140.138 peregrinos internacionales en la oficina de Santiago de Compostela, mientras que los españoles supusieron el 46,62%, con 122.377 caminantes registrados.
Los orígenes fueron muy diversos, contabilizándose 178 países de origen distintos, 39 más que en 2014, lo que muestra la gran capacidad del Camino para atraer visitantes de todo el mundo. Después de España, el país del que procedieron más peregrinos en el año 2015 fue Italia, sobrepasando la cifra de los 22 mil peregrinos.
De este modo, por segundo año consecutivo, los peregrinos italianos superaron a los procedentes de Alemania, que en los últimos años era el país del que acudían más peregrinos extranjeros.
Tras Italia y Alemania, el ranking de los 10 principales países emisores de peregrinos extranjeros continúa con Estados Unidos, Portugal, Francia, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Corea y Brasil.
También ocupan puestos relevantes países como Australia que se sitúa en el puesto duodécimo, Bélgica, que está en la decimosexta posición, o Japón, que es el país número 21 en el ránking.
El Camino Francés continúa siendo el más demandado
En lo relativo a los caminos, la ruta que sigue siendo la más demandada es el Camino Francés. En total 172.244 peregrinos realizaron esta Ruta representando el 65,61% del total de los peregrinos que llegaron a Santiago.
Tras el Camino Francés, el Camino más transitado fue el Portugués, con 43.149 peregrinos, lo que representa el 16,44% del total. A estas dos rutas le siguen el Camino del Norte que tiene un peso sobre el total del 6,05%, y 15.873 peregrinos, el Camino Primitivo con el 4,35% del total y 11.428 peregrinos, el Camino Inglés, con el 3,52% del total y 9.247 peregrinos y el Camino del Sureste, con el 3,51% del total y 9.221 peregrinos. 
Más de 379 mil viajeros alojados en el Camino Francés
En cuanto a los viajeros alojados en los establecimientos hotelero de los ayuntamientos por los que transcurre el Camino Francés, en los once primeros meses del año fueron 379.022, un 12,9% más que en el mismo período del pasado año.
Los viajeros extranjeros supusieron el 53% del total de alojados, y experimentaron una subida del 13,3%, lo que supone un crecimiento casi un punto porcentual superior al experimentado por los viajeros nacionales, que se incrementaron en un 12,4%.
El número de noches registradas en estos establecimientos del Camino Francés superaron las 400.000, lo que supuso un aumento del 13,2% con respeto al mismo período de 2014.
Expreso. Redacción. A.R