Contestación al artículo de "Una original estrella". Publicado en la pag. 11 de nuestra revista Stellae nº 38
https://drive.google.com/file/d/16UUB_qyKgw5uRqq5Ty4mXc8JqseJQcqF/view
Camino de Levante - Sureste
Contestación al artículo de "Una original estrella". Publicado en la pag. 11 de nuestra revista Stellae nº 38
https://drive.google.com/file/d/16UUB_qyKgw5uRqq5Ty4mXc8JqseJQcqF/view
El 25 de julio se celebra la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España. Es un día grande, sobre todo en la ciudad que lleva su nombre. Y más aún cuando la fiesta, como ocurre este año y como puede llegar a ocurrir unas 14 veces cada siglo, cae en domingo. Eso quiere decir que el año se convierte en Año Xacobeo, una cita especialmente importante para los amantes del Camino de Santiago, las rutas empleadas por los peregrinos desde tiempos lejanos para llegar, desde distintos puntos de España, a presentar sus respetos al Santo.
Pero el Xacobeo 2021 (que comenzó oficialmente el 31 de diciembre con la apertura de la Puerta Santa en el Obradoiro) no será como los últimos. La pandemia que asola el país ha motivado no pocos cambios en las peregrinaciones a Santiago, algo que saben bien los miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Ávila.
De entrada, éste será el Xacobeo de los albergues cerrados. El hecho de que muchas de estas instalaciones, como ocurre con el albergue de Las Tenerías (ubicado junto a la ermita de San Segundo) no puedan cumplir con las estrictas medidas sanitarias y de higiene impuestas para frenar los contagios, hace que no puedan abrir sus puertas para recibir a los peregrinos.
El albergue abulense cerró sus puertas el pasado mes de marzo y así lleva desde entonces, y sin visos de poder recibir las visitas de aquellos que cruzan España caminando para visitar al apóstol más querido en nuestro país.
«La verdad es que es una pena», nos reconoce Raquel Martín, presidenta de la asociación, que apunta un dato: el año pasado apenas pasaron por el albergue de Las Tenerías 21 peregrinos, cuando lo habitual es una media de entre 400 y 500 personas.
Esto no quiere decir que los peregrinos que así lo deseen puedan completar etapas del camino. Pero deben tener en cuenta que no encontrarán abiertas las puertas del albergue abulense. «El protocolo al que nos obliga la Junta, que es el mismo que el de la hostelería, es imposible para nosotros», lamenta Martín, que aclara que la asociación no se puede permitir tener una persona a tiempo completo para llevar a cabo el mantenimiento y la limpieza que se exigen en estas situaciones.
Además, prosigue, no tendría mucho sentido. «Los peregrinos no están pasando», se entristece esta amante de la ruta, que echa en falta no sólo a los caminantes que llegan de otras provincias sino también, a los extranjeros.
Las habituales marchas, que se suspendieron en marzo del año pasado siguen suspendidas este 2021 en el que, eso sí, la asociación sí que espera poder repetir algunas de las actividades culturales que realizaron el año pasado, como el concurso de cuentos o la Semana Xacobea, con la celebración de varias conferencias. «Nosotros tenemos ganas de hacer cosas», deja claro la presidenta de la asociación.
LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS CONVOCA EL SEGUNDO CONCURSO LITERARIO DE RELATO CORTO (2021) PRESENTACIÓN DE RELATOS DESDE EL 13 DE ENERO AL 23 DE MARZO DE 2021
http://cadalsocaminodesantiago.blogspot.com/
Hoy hemos entregado los premios a los ganadores del IV Concurso de Cuentos Infantiles sobre el Camino de Santiago, convocado el pasado mes de marzo por nuestra Asociación Amigos del Camino de Santiago en Ávila.
Dicho Jurado calificador estuvo compuesto por las personas de la Asociación de Novelistas Abulenses La Sombra del Ciprés: D. Cristóbal Medina Montero, Dª. Paula Velasco Cornejo y D. Carlos del Solo Mancebo y una vez leídas las bases del certamen y analizados los distintos trabajos presentados, acordaron por unanimidad conceder:
- El primer premio dotado con 300 € al cuento titulado: “Un nuevo camino juntos” del que una vez abierta la plica correspondiente, resultó ser su autor: D. Pablo Díaz Domínguez, con domicilio en Sevilla.
-- El tercer premio dotado con 150 € al cuento titulado: “Con pies de hormiga” del que una vez abierta la plica correspondiente, resultó ser su autora: Dª. Alicia Fernández Aguilar, con domicilio en Elche (Alicante).
Para esta cuarta edición, se han presentado 29 cuentos, desde diversos puntos de la Península también de Europa y desde América (Perú, Argentina, Ecuador e Isla Margarita (Venezuela).
Según la valoración del Jurado Calificador, el primer cuento tiene su estructura adecuado, bien estructurado y promueve los valores como la amistad entre un perro callejero y un Sr. que hace el camino y es una historia que se desarrolla en el camino y sin darnos cuenta el camino forma parte de la historia del perrito y el señor.
CONFERENCIA "Camino de vuelta. Las viejas leyendas y tradiciones de la Galicia olvidada: los lobishomes, el Vakner y la Via Mariana", a cargo de Jose Antonio de la Riera, gallego y una de las voces autorizadas del Camino de Santiago, fundador de la Asociación Gallega de Amigos del Camino y del FICS (FRATERNIDAD INTERNACIONAL DEL CAMINO DE SANTIAGO).
Goyo Gonzalez, autor de las fotografías que se exponen en la Sala de El Episcopio"El Camino de Santiago en 360º" nos hablará hoy en una conferencia sobre "Curiosidades del Camino"
Del
19 de octubre al 31 ambos incluidos,
- Exposición de Fotografías de Goyo González “El Camino de Santiago francés en 360º. Desde Saint Jean Pied de Port hasta Finisterra”.
Muy interesante y curiosa. Os la recomendamos, No os la perdais!!
Como viene siendo habitual, durante el mes de octubre esta Asociación deAmigos del Camino de Santiago, promociona dentro del ámbito cultural el Camino de Santiago a su paso por la provincia de Ávila y este año ya va en su V Semana Jacobea.
Hemos procurado estos últimos años que en esta Semana cultural haya actividades diversas y todas ellas relacionadas con el mundo Jacobeo. La programación para este año se ha visto reducida a consecuencia del Covid-19, no por ello vamos a dejar de realizarlas, adoptando siempre las medidasLa ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO EN
ÁVILA, en años anteriores llevó a cabo el proyecto de colocar, en cada uno de
los municipios de la provincia de Ávila por los que pasa el Camino de
Santiago, una escultura alegórica a la experiencia del peregrino.
Como continuación del proyecto, para los años 2020/21, hemos propuesto
realizar unos paneles informativos en los 17 municipios del Camino de
Santiago en esta provincia, que indiquen al peregrino algo de la
historia del municipio y los puntos de especial interés que no debe
perderse en su visita a la localidad. Para esta actividad ha colaborado con esta
Asociación la Diputación Provincial en su área de Turismo.
Este proyecto hemos podido terminarlo en la mitad de los municipios,
en el día de hoy, entregamos dichos paneles informativos en los
municipios de la zona de La Moraña, como son: Palacios de Goda, Arévalo, El
Bohodón, Gotarrendura y Cardeñosa. Para dicha entrega nos acompañó el Sr.
Diputado responsable del Área de Turismo.
En otra próxima entrega lo haremos a los municipios de Tornadizos de
Ávila, San Bartolomé de Pinares y El Barraco; quedando de esta manera la
entrega de la totalidad de ellos en este año 2020; dejando el resto de los
municipios para el próximo año 2021.
La Xunta de Galicia nos comunicó que una de las “Medallas Castelao"; en la edición
de este año 2020 se concedía a las Asociaciones de todo el mundo como reconocimiento de
nuestro trabajo voluntario realizado a lo largo de los años en la promoción y conservación del
Camino de Santiago difundiendo sus valores y atendiendo a los peregrinos. Este es nuestro Diploma.